martes, 11 de octubre de 2011

Cantar de Gesta (Características de sus héroes)-

Los personajes del cantar, la mayoría de ellos son fabulosos; toman parte de acciones bélicas verosímiles que tienen como referente importante la instalación de Cristianismo en Europa, el triunfo de este como única verdad frente a la creencia pagana .
Los héroes son valerosos, fuertes, inteligentes, cautos, hermosos. No así los sarracenos que aunque valientes, fuertes y inteligentes,son ademas asesinos, irrespetuosos con sus Dioses, capaces de pactar con el enemigo que traicionan a los suyos.        

Cantar del Mío Cid traducido al español moderno


–O Señor glorioso, Padre que en cielo estás,
Hiciste cielo y tierra, el tercero el mar,
Hiciste estrellas y luna, y el sol para calentar,
Te encarnaste en Santa María madre,
En Belén apareciste, como fue tu voluntad,
Pastores te glorificaron, te tuvieron que loar,
Tres reyes de Arabia te vinieron a adorar,
Melchor y Gaspar y Baltasar, oro e incienso y mirra
Te ofrecieron, como fue tu voluntad.
Salvaste a Jonás cuando cayó en la mar,
Salvaste a Daniel con los leones en la mala cárcel,
Salvaste dentro de Roma al señor San Sebastián,
Salvaste a Santa Susana del falso criminal,
Por tierra anduviste treinta y dos años, Señor espiritual,
Mostrando los milagros, por ende tenemos qué hablar,
Del agua hiciste vino y de la piedra pan,
Resucitaste a Lázaro, porque fue tu voluntad,
A los judíos te dejaste prender, donde dicen monte Calvario
Te pusieron en cruz, por nombre en Gólgota,
Dos ladrones contigo, éstos de sendas partes,
El uno es en paraíso, porque el otro no entró allá,
Estando en la cruz virtud hiciste muy grande,
Longinos era ciego, que nunca se vio jamás,
Te dio con la lanza en el costado, donde salió la sangre,
Corrió la sangre por el astil abajo, las manos se las tuvo que untar,
Las alzó arriba, las elevó a la faz,
Abrió sus ojos, miró a todas partes,
En ti creyó entonces, por ende es salvado de mal.
En el monumento resucitaste y fuiste a los infiernos,
Como fue tu voluntad,
Quebrantaste las puertas y sacaste los padres santos.
Tú eres rey de los reyes y padre de todo el mundo,
A ti te adoro y creo de toda voluntad,
Y ruego a San Pedro que me ayude a rogar
Por mi Cid el Campeador, que Dios le cure de mal,
Cuando hoy nos partamos, en vida haznos juntar.–

Cantar del Mío Cid en castellano antiguo


–Ya Señor glorioso, Padre que en çielo estás,
Fezist çielo e tierra, el terçero el mar,
Fezist estrellas e luna, e el sol pora escalentar,
Prisist encarnaçión en Santa María madre,
En Beleem apareçist, commo fue tu veluntad,
Pastores te glorificaron, oviéronte a laudare,
Tres reyes de Arabia te vinieron adorar,
Melchior e Gaspar e Baltasar, oro e tus e mirra
Te ofreçieron, commo fue tu veluntad.
Salvest a Jonás quando cayó en la mar,
Salvest a Daniel con los leones en la mala cárçel,
Salvest dentro en Roma al señor San Sabastián,
Salvest a Santa Susaña del falso criminal,
Por tierra andidiste treinta e dos años, Señor spirital,
Mostrando los miráclos, por én avemos qué fablar,
Del agua fezist vino e de la piedra pan,
Resuçitest a Lázaro, ca fue tu voluntad,
A los judíos te dexeste prender, do dizen monte Calvarie
Pusiéronte en cruz, por nombre en Golgotá,
Dos ladrones contigo, éstos de señas partes,
El uno es en paraíso, ca el otro non entró allá,
Estando en la cruz vertud fezist muy grant,
Longinos era çiego, que nunquas’ vio alguandre,
Diot’ con la lança en el costado, dont ixió la sangre,
Corrió la sangre por el astil ayuso, las manos se ovo de untar,
Alçólas arriba, llególas a la faz,
Abrió sos ojos, cató a todas partes,
En ti crovo al ora, por end es salvo de mal.
En el monumento resuçitest e fust a los infiernos,
Commo fue tu voluntad,
Quebranteste las puertas e saqueste los padres santos.
Tú eres rey de los reyes e de tod el mundo padre,
A ti adoro e creo de toda voluntad,
E ruego a San Peidro que me ajude a rogar
Por mio Çid el Campeador, que Dios le curie de mal,
Quando oy nos partimos, en vida nos faz juntar.–

Cantar del Mío Cid (Ultima parte)

Narra diversos episodios en los que se muestra la cobardía y avaricia de los infantes de Carrión  como por ejemplo el incidente con el león o la cobardía de los infantes a la hora de entrar a la batalla, para evitar los escarnios , los infantes deciden abandonar Valencia alegando que van a  visitar sus tierras , y deciden vengarse del Cid deteniéndose en un bosque allí azotan y violan a las hijas del Cid.
El Cid pide justicia al Rey y este convoca las cortes de Toledo. Se condenan a los infantes de Carrión a batirse en duelo contra los hombres del Cid.
El relato termina con el anuncio de las bodas de las hijas del Cid con los hijos y los reyes Navarra y Aragón.

Cantar del Mío Cid (primera parte)

Se cuenta como el Cid , expulsado por el rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena, y sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdaña y marcha hacia tierra de Moros.
Allí emprende diversas correrías que le proporcionan muchos beneficios, que emplea en repartir entre sus mesnadas y enviar una parte de los beneficios a Alfonso VI para pedirle su perdon. 

jueves, 6 de octubre de 2011

Miguel de Cervantes

Su vida:  ( ¿? 1554-1616) 
-Escritor y soldado.
-Vivió en muchos lugares de España e Italia.
-Estuvo preso por cuatro años.
-Lo volvieron a encarcelar por motivos económicos.
Su obra:  
-Cultivo la lírica el teatro y la novela.
-Utilizó algunos temas costumbristas y personajes populares de la época. 
-Escribió novelas largas y cortas.  
-El Quijote, obra maestra de la literatura española.

martes, 4 de octubre de 2011

Lazarillo de Tormes

La Obra: 
no tiene autor conocido
la primera versión fue en 1554
pertenece al genero narrativo, novela picaresca. la cual cuenta las aventuras de un joven que desea escapar de la miseria.
la novela presenta un prologo y capítulos que muestran la evolución del protagonista, usando un estilo sencillo y lenguaje de tipo coloquial.
una novela moderna.